Daniel Cerqueira* En los próximos meses la Corte Interamericana (Corte IDH) decidirá un caso más en su amplio repertorio de precedentes relacionados con la concesión de megaproyectos en territorios indígenas, en el cual confluyen actos de violencia, corrupción y daños ambientales. El caso se refiere a la violación de derechos de la Comunidad Maya Q’eqchi’ Agua Caliente, cuyo territorio […]
A mitad del camino: el gobierno de AMLO y los derechos indígenas en México
Rodrigo Llanes Salazar* En la primera mitad de su gobierno, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (o AMLO, como es conocido) prometió una nueva relación entre el Estado mexicano y los pueblos indígenas del país. Como parte de esta nueva relación, en su toma de protesta como mandatario, AMLO fue el primer presidente […]
Libre determinación indígena: algunos apuntes desde el Derecho Internacional
Daniel Cerqueira* Ver versión en inglés. Ver versões em português. El impacto de la pandemia del COVID-19 para los pueblos indígenas, aunado al contexto de violencia y despojo territorial en su perjuicio, nos obliga a pensar soluciones desde los más variados ámbitos jurídicos y políticos. Con ocasión del día internacional de los pueblos indígenas, celebrado […]
Sentencia del Tribunal Constitucional de Perú protege consulta previa de pueblos indígenas pero convalida medidas que debilitan protección del ambiente
Juan Carlos Ruiz Molleda* En días pasados, el Tribunal Constitucional (TC) expidió sentencia en el proceso de inconstitucionalidad presentado contra la Ley No 30230, ley que debilita la institucionalidad estatal en materia ambiental y, de forma inconsulta, disponía de territorios no titulados de pueblos indígenas. La sentencia dispone la inaplicación de 15 artículos de la […]
Los Tribunales Agrarios en México
A la luz de los derechos humanos de los pueblos indigenas y campesinos El informe se presentará de forma virtual el jueves 30 de abril de 2020 a las 4:30 PM, hora de México. Más información aquí. Los Tribunales Agrarios en México, creados mediante reforma constitucional en 1992, han sido los órganos judiciales encargados […]
El “Tren Maya”: Simulación y engaño gubernamental
Romel Rubén González Díaz* y Elisa Cruz Rueda** La implementación del megaproyecto de infraestructura ferroviaria conocido como el “Tren Maya” en México, una de las principales propuestas del gobierno federal del Presidente Andrés Manuel López Obrador para sacar de la pobreza a millones de mexicanos, ha sido recibida con gran preocupación y generado críticas de […]
Derechos humanos, pueblos indígenas y Amazonía: Comentarios al informe temático publicado recientemente por la CIDH
Cristina Blanco* Ver aqui a versão em português. Han pasado varias décadas desde que el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) comenzó a abordar la situación de los pueblos indígenas en la región. La Comisión Interamericana (CIDH), desde mediados de los 80, y la Corte Interamericana, desde comienzos de la década de 2000, conocieron casos […]
Celebremos los derechos de los pueblos indígenas, más allá de la consulta previa
Daniel Cerqueira* English version here. En 1994, la Asamblea General de la ONU eligió el 9 de agosto como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Dicha fecha es una ocasión para que la sociedad civil, Estados y comunidad internacional reflexionen sobre los desafíos para el pleno respeto de los derechos de los pueblos indígenas. Entre […]
El Sínodo para la Amazonía y los derechos humanos
SÍNODO AMAZÓNICO CATÓLICO: OPORTUNIDAD PARA ESCUCHAR LA VOZ DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS La Fundación para el Debido Proceso (DPLF, por sus siglas en inglés) es una organización de la sociedad civil independiente de los Estados, partidos políticos, iglesias, organismos internacionales, empresas y de cualquier tipo de agremiación política, social y emprendimiento económico. Sin embargo, ello […]
Derechos territoriales indígenas: Brasil en el banquillo de los acusados
Tito Vilhalva, Cleber Buzatto, Bruno Pegorari y Letícia Aleixo Texto publicado orignalmente en portugués en Nexojornal El fantasma de la política asimilacionista de los pueblos indígenas, que hizo desaparecer a millones desde la colonización, nunca desapareció por completo en las prácticas institucionales del Estado brasileño. Últimamente, dicho fantasma nos vuelve a asombrar, especialmente cuando […]