Daniel Cerqueira* En los últimos años, la comunidad internacional ha dado pasos significativos en los compromisos de reducción de los gases de efecto invernadero (GEI), protección y preservación ambiental; así como en el reconocimiento del medio ambiente como un derecho humano. Con ocasión del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el presente artículo aborda la necesidad […]
Corte Interamericana debe ponerse al día con los estándares internacionales sobre el derecho a la libre determinación indígena
Daniel Cerqueira* En los próximos meses la Corte Interamericana (Corte IDH) decidirá un caso más en su amplio repertorio de precedentes relacionados con la concesión de megaproyectos en territorios indígenas, en el cual confluyen actos de violencia, corrupción y daños ambientales. El caso se refiere a la violación de derechos de la Comunidad Maya Q’eqchi’ Agua Caliente, cuyo territorio […]
Derechos de los cenotes en Yucatán*
Rodrigo Llanes Salazar* “Si el agua tuviera voz, diría que no la ensucies, que la cuides y la protejas”, declaró Maribel Ek Kan, guardiana de los cenotes del pueblo maya Homún, en una conferencia de prensa el pasado 17 de febrero en la que se dio a conocer la solicitud que presentaron habitantes de dicho […]
Responsabilidad empresarial en desastre medio ambiental: Derrame de petróleo en las costas del Perú
Carlos López Hurtado* No es el primer derrame de petróleo ni, tememos, el último en ocurrir en el Perú. Durante décadas la Amazonía peruana se ha visto gravemente contaminada por roturas de oleoductos y otros desastres. El reciente derrame de petróleo en el mar frente a las costas del puerto del Callao y Lima ha […]
El medio ambiente en peligro ante la desprotección por la nueva Sala de lo Constitucional en El Salvador
Sandra Santos* Según el artículo 246 de la Constitución de El Salvador, toda persona puede pedir amparo ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia por violación de los derechos que ella le otorga. A finales del año 2021, el Tribunal admitió cuatro demandas de amparo relacionadas al permiso ambiental concedido […]
Sigue la polémica en Perú sobre proyectos mineros, el cuidado del ambiente y el principio precautorio
Juan Carlos Ruiz Molleda* Recientemente en el Perú se reavivó -una vez más- el debate entre inversión extractiva y cuidado del ambiente y licencia social por parte de las comunidades aledañas a los proyectos mineros, a propósito de un serio conflicto social que se desencadenó en la región de Ayacucho cuando las comunidades locales acusaron […]
A mitad del camino: el gobierno de AMLO y los derechos indígenas en México
Rodrigo Llanes Salazar* En la primera mitad de su gobierno, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (o AMLO, como es conocido) prometió una nueva relación entre el Estado mexicano y los pueblos indígenas del país. Como parte de esta nueva relación, en su toma de protesta como mandatario, AMLO fue el primer presidente […]
Nueva ley obligará a empresas alemanas a actuar con debida diligencia dentro y fuera del país
Susanne Friess* Ropa alemana cosida a mano por niños/as. Carros alemanes con materias primas extraídas por empresas mineras que destruyen el medio ambiente. Café en tazas alemanas recogido por trabajadores impedidos de organizarse en sindicatos. Estos y otros abusos similares se encuentran miles de veces en los productos alemanes. La etiqueta «Made in Germany» fue […]
Cuando el sistema de justicia mexicano discrimina: El caso del pueblo Masewal y la Inconstitucional Ley Minera
Francisco Xavier Martínez Esponda* Hablar de minería en América Latina es hablar de procesos dolorosos de explotación de los pueblos indígenas, campesinos, afrodescendientes y de la Tierra misma. Como es sabido en los años noventa el Banco Mundial impulsó una serie de políticas a fin de favorecer la inversión privada en ciertos sectores como la […]
Ejercicio de la libre determinación de comunidades tzeltales en Chiapas: una gran distancia entre ley y realidad
Gabriel Mendoza Zárate* Este año, 2021, se cumplen 30 años de la ratificación de México del Convenio 169 de la OIT (1991) relativo a pueblos indígenas y tribales, y el próximo año, 2022, se cumplirán 30 años de la reforma constitucional de 1992; donde, por primera vez, el Estado mexicano reconoció la existencia de los […]