David Lovatón* Recientemente visitó Lima el profesor argentino Roberto Gargarella y sostuvo un interesante diálogo con profesores y profesoras de derecho en torno, no sólo a algunas de sus principales tesis sobre el constitucionalismo latinoamericano, sino también con relación a algunas experiencias comparadas de reforma constitucional en nuestro continente. El presente artículo es una reacción […]
“Aquí el tema de género no corre”: Reflexiones sobre el reciente proceso de nombramiento del Fiscal Nacional de Chile
Yanira Zúñiga Añazco* El 09 de enero pasado, el Senado de Chile aprobó la propuesta de Ángel Valencia para ser designado como el nuevo Fiscal Nacional. Previamente, su candidatura había sido descartada por el Gobierno. Según información de prensa, su trayectoria como abogado defensor en casos de delitos sexuales había causado controversia en ambientes feministas […]
How democracies survive? Lessons from Brazil
Daniel Cerqueira* Versión en español aquí. Bolsonaro’s rise to power in 2018 and the popular support he still holds shows the information dystopia and the inability of parties with democratic vocation to close ranks against demagogues who lack such vocation. This article comments on some factors that allowed Brazilian democracy to overcome four years of constant […]
¿Cómo sobreviven las democracias? Lecciones desde Brasil
Daniel Cerqueira* English version here. La ascensión de Bolsonaro al poder en 2018 y el apoyo popular que aún ostenta evidencian la distopía informativa y la incapacidad de los partidos con vocación democrática de cerrar fila contra demagogos sin tal vocación. Este artículo comenta algunos factores que permitieron a la democracia brasileña sobrevivir a cuatro años […]
Mala captus, bene detentus in Venezuela
Fernando M. Fernández* Versión en español aquí. In Venezuela, the judicial practice of the so-called «bad arrest, good detention» or mala captus, bene detentus has been established, a controversial and interesting doctrine of international criminal law, which has allowed suspects to be apprehended in other countries in an irregular manner and then the detention to be legalized locally. The […]
Mala captus, bene detentus en Venezuela
Fernando M. Fernández* English version here. En Venezuela se ha instaurado la práctica judicial de la llamada “mala captura, buena detención” o mala captus, bene detentus, una controversial e interesante doctrina del derecho penal internacional, la cual ha permitido aprehender a sospechosos en otros países de forma irregular y, luego, ser legalizada la detención en sede local. El caso […]
Las víctimas de la violencia en el Perú: una mancha oscura de racismo, exclusión y discriminación estructural
Sinthya Rubio Escolar* Las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas en el marco de las protestas no pueden quedar en la impunidad. La vida de 46 peruanos y las consecuencias que produjo la violencia en sus familias, así como en las 485 personas heridas, deben ser reconocidas y atendidas por el Estado conforme a […]
The quest for accountability for gross human rights violations in Venezuela
Carlos Lusverti* Versión en español, aquí. What do Burundi, Libya, Myanmar, South Sudan and Venezuela have in common? All of them have been the focus of independent investigation mechanisms established by the UN Human Rights Council to investigate serious human rights violations occurring in these countries. Regarding Venezuela, in 2019 the Council adopted resolution 42/25 establishing an Independent International Fact-Finding Mission (FFM), which is an international investigative body […]
La búsqueda de rendición de cuentas por graves violaciones de derechos humanos en Venezuela
Carlos Lusverti* English version here. ¿Qué tienen en común Burundi, Libia, Myanmar, Sudán del Sur y Venezuela? Todos ellos han sido objeto de mecanismos de investigación independientes establecidos por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU para investigar las graves violaciones de derechos humanos que se producen en estos países. En cuanto a Venezuela, el Consejo adoptó en 2019 […]
More gender equality leads to less corruption: A call to action from the United Nations
Daniel Kempken* Versión en español aquí. Two major United Nations conferences held in 2021 highlighted the growing importance of the fight against corruption. One of the conclusions is that more equality between women and men leads to less corruption and vice versa. Now it is important to translate the UN recommendations into political practice and to […]