Cronología de los derechos de la naturaleza en México

Rodrigo Llanes Salazar, Antropólogo El movimiento por los derechos de la naturaleza plantea que una de las principales causas de la crisis climática que vivimos, probablemente la principal, es el antropocentrismo, la idea de que el ser humano es un ser separado de la naturaleza y superior a ella. En parte, de esta visión antropocéntrica […]

El engañoso camino de elegir a los jueces

Luis Pásara El presidente López Obrador acaba de proponer que se modifique la Constitución a fin de que los ministros de la Suprema Corte y otros altos cargos del Poder Judicial sean elegidos popularmente. A primera vista es una propuesta atractiva porque se justifica en nombre de la voluntad popular, que es el núcleo de […]

El Salvador reprobado en el escrutinio internacional de derechos humanos

Juan Carlos Sánchez* El gobierno del presidente Nayib Bukele mantiene una tensa relación con organismos internacionales responsables de supervisar las obligaciones estatales de derechos humanos. Al principio de su gestión, a finales de 2019, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), hizo una visita in loco al país después de más de 30 años. Inicialmente, el mandatario […]

Crisis social y política en Perú: un diálogo entre desiguales

David Lovatón* Recientemente visitó Lima el profesor argentino Roberto Gargarella y sostuvo un interesante diálogo con profesores y profesoras de derecho en torno, no sólo a algunas de sus principales tesis sobre el constitucionalismo latinoamericano, sino también con relación a algunas experiencias comparadas de reforma constitucional en nuestro continente. El presente artículo es una reacción […]

“Aquí el tema de género no corre”: Reflexiones sobre el reciente proceso de nombramiento del Fiscal Nacional de Chile 

Yanira Zúñiga Añazco* El 09 de enero pasado, el Senado de Chile aprobó la propuesta de Ángel Valencia para ser designado como el nuevo Fiscal Nacional. Previamente, su candidatura había sido descartada por el Gobierno. Según información de prensa, su trayectoria como abogado defensor en casos de delitos sexuales había causado controversia en ambientes feministas […]

How democracies survive? Lessons from Brazil

Daniel Cerqueira* Versión en español aquí. Bolsonaro’s rise to power in 2018 and the popular support he still holds shows the information dystopia and the inability of parties with democratic vocation to close ranks against demagogues who lack such vocation. This article comments on some factors that allowed Brazilian democracy to overcome four years of constant […]

¿Cómo sobreviven las democracias? Lecciones desde Brasil 

Daniel Cerqueira* English version here. La ascensión de Bolsonaro al poder en 2018 y el apoyo popular que aún ostenta evidencian la distopía informativa y la incapacidad de los partidos con vocación democrática de cerrar fila contra demagogos sin tal vocación. Este artículo comenta algunos factores que permitieron a la democracia brasileña sobrevivir a cuatro años […]

Mala captus, bene detentus in Venezuela

Fernando M. Fernández* Versión en español aquí. In Venezuela, the judicial practice of the so-called «bad arrest, good detention» or mala captus, bene detentus has been established, a controversial and interesting doctrine of international criminal law, which has allowed suspects to be apprehended in other countries in an irregular manner and then the detention to be legalized locally.  The […]