Mala captus, bene detentus en Venezuela

Fernando M. Fernández* English version here. En Venezuela se ha instaurado la práctica judicial de la llamada “mala captura, buena detención” o mala captus, bene detentus, una controversial e interesante doctrina del derecho penal internacional, la cual ha permitido aprehender a sospechosos en otros países de forma irregular y, luego, ser legalizada la detención en sede local.  El caso […]

The quest for accountability for gross human rights violations in Venezuela

Carlos Lusverti* Versión en español, aquí. What do Burundi, Libya, Myanmar, South Sudan and Venezuela have in common? All of them have been the focus of independent investigation mechanisms established by the UN Human Rights Council to investigate serious human rights violations occurring in these countries. Regarding Venezuela, in 2019 the Council adopted resolution 42/25 establishing an Independent International Fact-Finding Mission (FFM), which is an international investigative body […]

Corrupción y derechos humanos en el Arco Minero del Orinoco: A propósito del Informe de la Misión Internacional Independiente para Venezuela

Ramiro Orias Arredondo* English version here. El tercer informe de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela (FFM), presentado al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas el 20 de septiembre de 2022 (A/HRC/51/43), aborda la situación de los derechos humanos en la región del Arco Minero del Orinoco […]

40 años de la masacre de El Calabozo: barbarie, impunidad y resistencia

Juan Carlos Sánchez * Publicado originalmente en Focos. “Perdí a un hijo, mi nuera y dos nietos, nunca los encontré, nadie tuvo el valor de ir a ver al poco de gente que quedó muerta por El Calabozo, murió también la familia de un hermano mío” [1]. Vicente Acevedo Cornejo, sobreviviente de El Calabozo. El 22 de agosto […]

El largo camino para la reparación integral a las víctimas por graves violaciones a los derechos humanos en Bolivia

Ramiro Orias[i], Soraya Santiago[ii] Antecedentes Luego de los hechos de violencia que sucedieron en Bolivia en el marco de la crisis política, electoral y social desatada alrededor de las cuestionadas elecciones del 20 de octubre de 2019, el Grupo Internacional de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en su Informe Final, recomendó al Estado Plurinacional de […]

Ley (fachada) Contra la Corrupción en Venezuela

Fernando Fernández* Con fecha del 2 de mayo, apareció publicada la reforma de la Ley Contra la Corrupción (“Ley COCO”) en la Gaceta Oficial del 31 de mayo N° 6.699 Extraordinario. En este artículo se analizará si dicha normativa aporta algún avance para hacer posible la recuperación de los cuantiosísimos recursos saqueados al patrimonio nacional mediante los […]

El Salvador: la guerra contra las pandillas la pagan los pobres

Leonor Arteaga Rubio* El Salvador cumple hoy 87 días con un estado de excepción sin precedentes. La medida fue adoptada a pedido del presidente Nayib Bukele, para supuestamente combatir una ola de asesinatos que se intensificó a finales del mes de marzo y que son atribuidos a las pandillas que operan en el país. No obstante, […]

Indulto a Fujimori vulnera control de convencionalidad y derecho de acceso a la justicia de las víctimas

Juana María Ibáñez Rivas* Hace más de 20 y 15 años, respectivamente, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) emitió las sentencias en Barrios Altos y La Cantuta, dos casos emblemáticos y trágicamente representativos del período de conflicto armado de carácter no internacional en el Perú (1980-2000).  En la sentencia Barrios Altos (2001), la Corte IDH declaró […]

Pegasus: ¿la “legalización del espionaje” en El Salvador?

Julia Gavarrete* English version here. En El Salvador, 35 personas -entre periodistas y activistas- fueron intervenidas con Pegasus. Solo en el periódico El Faro, fuimos 22. Así lo revelamos el 13 de enero de 2022, luego de tres meses de haber sometido a análisis exhaustivos nuestros  celulares. Se trató de un espionaje a través de un software sofisticado denominado […]