Issa Cristina Hernández Herrera*, Jorge Peniche** y Daniel E. Torres Checa*** La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelve cientos de casos al año, pero solo algunos consagran su posición en el imaginario colectivo. La sesión del jueves pasado que resolvió la constitucionalidad de la consulta popular es uno de ellos. No solo […]
Interferencias indebidas a órganos de la justicia internacional: el reciente caso de la CPI
Michelle Reyes Milk* El pasado 2 de septiembre, el mundo del Derecho Penal Internacional fue una vez más sacudido por un nuevo acto de intimidación contra la Corte Penal Internacional (CPI) por parte de la administración de Trump, esta vez dirigido a la más alta autoridad en materia de investigación: la propia Fiscal de la […]
El uso de la fuerza tiene límites
Juana María Ibáñez Rivas* En los últimos meses América Latina ha sido escenario de una serie de protestas que han movilizado a una población indignada y hastiada de las violaciones de derechos humanos y de los atentados al Estado de derecho en sus países. Como respuesta, los Estados han ordenado la actuación de las fuerzas […]
Corrupción y crímenes atroces en México: El caso Nayarit
Lucía Chávez* La corrupción es definida por la organización Transparencia Internacional como “el abuso del poder para beneficio propio” y puede clasificarse en “corrupción a gran escala, menor y política, según la cantidad de fondos perdidos y el sector en el que se produzca”. Esta misma organización define la corrupción a gran escala como los […]
No. No hay una CICIES en El Salvador.
Celia Medrano* En enero 2019, el aún candidato a la presidencia, Nayib Bukele, afirmó que una de sus primeras acciones sería la creación de una comisión contra la impunidad que llamaría CICIES y que esperaba el acompañamiento de Naciones Unidas[1], emulando la experiencia del país vecino Guatemala, con la Comisión Internacional contra la impunidad de […]
Los derechos de las víctimas de desapariciones forzadas no tienen fecha de caducidad
María Clara Galvis Patiño y Rainer Huhle* Una versión más corta de este artículo fue originalmente publicado en inglés en Opinio Juris, disponible aquí. Este texto pretende mostrar que a la luz del derecho internacional de los derechos humanos los órganos que supervisan el cumplimiento de las obligaciones internacionales de los Estados tienen competencia ratione […]
Pandemia y autoritarismo en Nicaragua
Mario Sánchez, Hloreley Osorio y Jerry Dinarte* La pandemia causada por el brote del coronavirus SARS-CoV-2 ha impactado en un mundo en crisis y herido por la desigualdad y los efectos devastadores del cambio climático, que amenazan la sobrevivencia de la vida misma en el planeta. Se trata del agravamiento de una crisis, provocada por […]
Las desapariciones hoy: Algunos aprendizajes y herramientas desde la región noreste de México
Karina Ansolabehere* Las desapariciones en México no son un fenómeno nuevo pero a partir de 2006 su número se incrementó exponencialmente y se cometen en buena parte del territorio del país. De acuerdo con las cifras presentadas a principios de este año por la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, 61637 personas se encontraban desaparecidas […]
Ley de Amnistía en México: Más allá de los mitos
Isabel Erreguerena, Maïssa Hubert y Viridiana Valgañon* El pasado 20 de abril, en medio de una controversial sesión extraordinaria del Senado de la República, se aprobó una Ley de Amnistía que permitiría la liberación de cientos de personas privadas de libertad en México. Esto provocó una ola de críticas tanto por el contexto de contingencia […]
La desaparición forzada en Perú: propuesta de un sistema nacional de reparaciones a víctimas
Giovanna F Vélez Fernández* La desaparición forzada de personas cuando se comete contra población civil de forma generalizada o sistemática es considerada por la comunidad internacional como un crimen de lesa humanidad debido a los múltiples derechos que vulnera entre los que podemos citar: la vida, la libertad individual, la integridad, seguridad personal, derecho a […]