Jan-Michael Simon Versión en español aquí. Part I of this series analyzed two ongoing criminal cases in the U.S. involving the laundering of proceeds of Venezuelan State corruption. One of them involves kickbacks in Venezuelan government purchases of food products exported from Mexico for a Venezuelan government social program (Food for Venezuela case). Part II examined how […]
Accountability Abroad for Venezuelan State Corruption (Part II): Accountability in Mexico
Jan-Michael Simon Versión en español aquí. In Part I of this series, the author discussed two criminal cases pending before U.S. courts: the Housing case and the Food for Venezuela case. Both deal with business transactions involving the proceeds of public corruption tied to the Venezuelan State’s investment in the welfare of its people. This […]
Rendición de cuentas en el extranjero por corrupción del Estado venezolano (Parte II): rendición de cuentas en México
Jan-Michael Simon English version here. En la primera parte de esta serie, el autor analizó dos causas penales en curso ante la justicia de los EE. UU.: caso Viviendas y caso Alimentos para Venezuela. Ambas tratan de operaciones comerciales con capitales comprometidos por corrupción de la inversión del Estado venezolano en el bienestar de su población. […]
What Kamala Needs to Know*
Ana Lorena Delgadillo and Alicia Moncada** The Vice President of the United States, Kamala Harris, is visiting Mexico and Guatemala at one of the most critical moments of the migration crisis in the Americas. Although her itinerary has been predetermined, we cannot miss this opportunity to communicate what the Mexican government may not tell her. […]
Ejercicio de la libre determinación de comunidades tzeltales en Chiapas: una gran distancia entre ley y realidad
Gabriel Mendoza Zárate* Este año, 2021, se cumplen 30 años de la ratificación de México del Convenio 169 de la OIT (1991) relativo a pueblos indígenas y tribales, y el próximo año, 2022, se cumplirán 30 años de la reforma constitucional de 1992; donde, por primera vez, el Estado mexicano reconoció la existencia de los […]
La sesgada respuesta del Estado mexicano a Naciones Unidas en torno al Tren Maya
Enrique Gallegos Madrigal Además de todas las críticas, movilizaciones y cuestionamientos que ha desatado el megaproyecto denominado “Tren Maya” entre la ciudadanía, los pueblos originarios y organizaciones de la sociedad civil en México, hay que sumar el cuestionamiento de los mecanismos de protección internacional de derechos humanos, particularmente el que cobija el sistema de la […]
The Mayan Train Raises a New Leviathan in Mexico: Civil Society Organizations
David Lovatón Palacios* Versión en español aquí. Mexican President Andrés Manuel López Obrador recently embraced an unfounded smear campaign against civil society organizations (CSOs) and international foundations that have supported initiatives and decisions that—on legal grounds—challenge or oppose the “Mayan Train” mega-project in the Yucatán Peninsula and other states in southeastern Mexico. It seems that […]
La reapertura de los tribunales en tiempos de COVID-19: Caso México
Carlos G. Guerrero Orozco* y Ana Lorena Delgadillo Pérez** La administración de justicia en tiempos de COVID-19 ha sido uno de los mayores retos a los que se han enfrentado los países de Latinoamérica. En tiempos de coronavirus, la atención urgente de violaciones de derechos humanos tuvo ciertos obstáculos a nivel regional. Ahora, durante el […]
Las desapariciones hoy: Algunos aprendizajes y herramientas desde la región noreste de México
Karina Ansolabehere* Las desapariciones en México no son un fenómeno nuevo pero a partir de 2006 su número se incrementó exponencialmente y se cometen en buena parte del territorio del país. De acuerdo con las cifras presentadas a principios de este año por la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, 61637 personas se encontraban desaparecidas […]
Suprema Corte de México ordena al Congreso legislar sobre consulta indígena
Poder Judicial ha cruzado la línea que separa la obligación de adecuar la legislación interna en materia de derechos humanos y la autonomía de los pueblos indígenas Naayeli Ramírez Espinosa* y Daniel Cerqueira** Publicado originalmente en el Blog del CEC. El pasado 10 de junio la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de […]