Daniel Kempken* English version here. Dos grandes conferencias de las Naciones Unidas celebradas en 2021 destacaron la creciente importancia de la lucha contra la corrupción. Una de las conclusiones es que mas igualdad entre mujeres y hombres conduce a menos corrupción y viceversa. Es importante trasladar las recomendaciones de la ONU a la práctica política y […]
Corrupción y derechos humanos en el Arco Minero del Orinoco: A propósito del Informe de la Misión Internacional Independiente para Venezuela
Ramiro Orias Arredondo* English version here. El tercer informe de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela (FFM), presentado al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas el 20 de septiembre de 2022 (A/HRC/51/43), aborda la situación de los derechos humanos en la región del Arco Minero del Orinoco […]
La promesa regresiva: México militariza su Guardia Nacional
Luis Tapia Olivares* La semana pasada, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cumplió su promesa anunciada el año pasado de entregar el control de la seguridad pública federal a las Fuerzas Armadas. El Congreso mexicano reformó 4 leyes y, con ello, traspasó una corporación policiaca civil, la Guardia Nacional, a las Fuerzas Armadas, ignorando el […]
Descolonizar la conservación ambiental y el combate al cambio climático: algunos apuntes con ocasión del Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Daniel Cerqueira* En los últimos años, la comunidad internacional ha dado pasos significativos en los compromisos de reducción de los gases de efecto invernadero (GEI), protección y preservación ambiental; así como en el reconocimiento del medio ambiente como un derecho humano. Con ocasión del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el presente artículo aborda la necesidad […]
Nuevo Plan Estratégico de la CIDH: una oportunidad para mantener los vasos llenos y rellenar algunos vacíos. Parte 2
Daniel Cerqueira* Este artículo se publica como producto de la alianza de Agenda Estado de Derecho y el blog de DPLF. Tal como fue mencionado en la Parte 1 de este artículo, la CIDH llevó a cabo una serie de medidas vinculadas a sus pilares de monitoreo y promoción en los últimos cinco años que deberían ser reforzadas y, en […]
El Salvador y el falso discurso por la independencia judicial
Úrsula Indacochea Prevost* English version here. El pasado miércoles 16 de marzo, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), se llevó a cabo una audiencia pública para tratar la situación de la independencia judicial en El Salvador. En ella, las organizaciones solicitantes planteamos frente a este organismo internacional una lectura de diversas decisiones, hechos […]
Corte Interamericana debe ponerse al día con los estándares internacionales sobre el derecho a la libre determinación indígena
Daniel Cerqueira* En los próximos meses la Corte Interamericana (Corte IDH) decidirá un caso más en su amplio repertorio de precedentes relacionados con la concesión de megaproyectos en territorios indígenas, en el cual confluyen actos de violencia, corrupción y daños ambientales. El caso se refiere a la violación de derechos de la Comunidad Maya Q’eqchi’ Agua Caliente, cuyo territorio […]
Venezuela en su Tercer Examen Periódico Universal: No hay peor Estado que el que no quiere escuchar
Magdalena Alabí* Las Naciones Unidas (ONU) reúne a 193 Estados miembros con la misión, entre otras, de proteger y promover el desarrollo de los derechos humanos. Para abordar esta ambiciosa y transcendental misión, la ONU cuenta con diversas herramientas entre las que figura el Examen Periódico Universal (EPU). El EPU es un mecanismo del Consejo de Derechos Humanos […]
Sin salud ni acceso a la justicia: la situación de personas privadas de la libertad en Venezuela durante la pandemia
Carlos Lusverti y Carolina Villadiego Burbano** English version here. El 13 de marzo de 2020, las autoridades venezolanas declararon el estado de emergencia para “preservar y proteger la salud pública” y para mitigar y erradicar el riesgo derivado de la pandemia de COVID-19. Se ordenó el cierre obligatorio y la suspensión de las actividades no […]
No hay que empezar de cero: Recomendaciones iniciales para un proceso de justicia transicional en Venezuela*
Katya Salazar** y Ramiro Orías*** ¿Qué haremos con el legado de gran corrupción y graves violaciones de derechos humanos que dejará este gobierno? ¿Algún día tendremos una ‘verdad oficial’ sobre lo que ocurrió? ¿Está el sistema de justicia venezolano preparado para juzgar a los responsables de los delitos cometidos? ¿Qué reformas hay que implementar para […]