Carlos G. Guerrero Orozco* y Ana Lorena Delgadillo Pérez** La administración de justicia en tiempos de COVID-19 ha sido uno de los mayores retos a los que se han enfrentado los países de Latinoamérica. En tiempos de coronavirus, la atención urgente de violaciones de derechos humanos tuvo ciertos obstáculos a nivel regional. Ahora, durante el […]
Pandemia y autoritarismo en Nicaragua
Mario Sánchez, Hloreley Osorio y Jerry Dinarte* La pandemia causada por el brote del coronavirus SARS-CoV-2 ha impactado en un mundo en crisis y herido por la desigualdad y los efectos devastadores del cambio climático, que amenazan la sobrevivencia de la vida misma en el planeta. Se trata del agravamiento de una crisis, provocada por […]
Covid-19 and racial inequality in Colombia: The case of the department of Chocó
Ely Cossio* Versión en español aquí. Exceptional times require extraordinary measures; however, there are places in Colombia where the lack of essential services would make any extraordinary measure be considered meager given the marginality and the historical backwardness in the country. The negligence of the central government is the common denominator of the formerly called […]
Covid-19 y la desigualdad racial en Colombia: El caso del departamento del Chocó
Ely Cossio* English version here. Tiempos excepcionales requieren medidas extraordinarias, sin embargo, existen lugares en Colombia, donde la carencia de lo esencial dada la marginalidad y el rezago histórico, harían cualquier medida extraordinaria exigua. El olvido negligente del gobierno central es de hecho el común denominador de los antiguamente llamados “territorios nacionales”[1], pero solo en […]
Retos de la pandemia del Covid-19 para el estado de derecho, la democracia y los derechos humanos
Carlos Ayala Corao* La humanidad está sufriendo la amenaza y los efectos concretos de una enfermedad infecciosa global producida por el Coronavirus (Covid-19), con graves consecuencias para la salud de las personas contagiadas, que en algunos casos, incluidos los de personas adultas mayores o de personas con ciertas condiciones preexistentes, puede causar la muerte. Es […]
In-Justicia en tiempos de Estado de Emergencia COVID19 en Venezuela
Carmen E. Alguindigue Morles* La capacidad del sistema de justicia en Venezuela para garantizar el acceso a la justicia y resolver conflictos sociales, es reducida y se encuentra francamente comprometida en cuanto a su independencia e imparcialidad, así como también por los desvíos constantes del marco constitucional. La transparencia es un principio en desuso, y […]
Ley de Amnistía en México: Más allá de los mitos
Isabel Erreguerena, Maïssa Hubert y Viridiana Valgañon* El pasado 20 de abril, en medio de una controversial sesión extraordinaria del Senado de la República, se aprobó una Ley de Amnistía que permitiría la liberación de cientos de personas privadas de libertad en México. Esto provocó una ola de críticas tanto por el contexto de contingencia […]
Movilidad humana y COVID-19: Una respuesta desde la interamericanización
Mariela Morales Antoniazzi* y Juana María Ibáñez Rivas** Desde hace algunos meses el mundo enfrenta una emergencia de salud sin precedentes causada por la pandemia de COVID-19, caracterizada por ser multidimensional, multinivel y con una multiplicidad de efectos devastadores e inimaginables en todas las esferas de la vida. Como bien lo ha advertido la Organización […]
Guaranteeing Peasants’ Rights in the Face of COVID-19 and Building a “New Normal”
Ana María Suárez Franco and Andrea Nuila* Versión en español aquí. According to the FAO (2019), 90% of family farms produce more than 80% of the world’s food. Farming, fishing, pastoralist, landless, and indigenous communities all help to ensure that the world is properly fed, based on a balanced relationship with nature. Paradoxically, the same […]
Los derechos de las campesinas y campesinos y la necesidad de garantizarlos frente al COVID-19 y en la construcción de una “nueva” normalidad
Ana María Suárez Franco y Andrea Nuila* English version here. Según la FAO (2019), el 90% de las granjas de agricultura familiar produce más del 80% de los alimentos que consumimos globalmente. Las comunidades campesinas, pescadoras, pastoras, sin tierra e indígenas, contribuyen a alimentar adecuadamente a la humanidad, a partir de una relación balanceada con […]