Daniel Cerqueira* En los próximos meses la Corte Interamericana (Corte IDH) decidirá un caso más en su amplio repertorio de precedentes relacionados con la concesión de megaproyectos en territorios indígenas, en el cual confluyen actos de violencia, corrupción y daños ambientales. El caso se refiere a la violación de derechos de la Comunidad Maya Q’eqchi’ Agua Caliente, cuyo territorio […]
Presidente Pedro Castillo en Perú: del gobierno del pueblo al (des)gobierno
David Lovatón* El gobierno del presidente del Perú, Pedro Castillo, ha enfrentado una nueva crisis política con la renuncia del ex ministro del Interior Avelino Guillén y de la primera ministra Mirtha Vásquez. Según el artículo 133° de la Constitución peruana, si el primer ministro renuncia “se produce la crisis total del gabinete” ministerial y, […]
Las violencias invisibles contra juezas y fiscalas
Úrsula Indacochea* Cuando en julio de 2021, la jueza Soledad Blácido ordenó al Congreso peruano suspender la elección de magistraturas al Tribunal Constitucional, ante evidencia de graves irregularidades, los diarios exhibieron la fotografía de su rostro en primer plano y los congresistas se unieron para calificarla como una “jueza de cuarta categoría” debido que ejercía el cargo en […]
“Juicios paralelos”: razón de ser y riesgos
Luis Pásara* Cuando me hice abogado, el tratamiento de la prensa a los procesos judiciales era relativamente conciso y discreto. Los casos que conocía la justicia –como aquellos que eran investigados por la policía– merecían cortas notas informativas, circunscritas a dar cuenta de los avances del asunto, usualmente relegadas a páginas interiores. Salvo casos sobresalientes –en […]
Should Argentina Exercise Universal Jurisdiction over the Rohingya case?
Naomi Roht-Arriaza* Versión en español aquí. Judges listened attentively as Maun Tung Khin argued, in English, before an Argentine appeals court via videolink. He reminded the judges of attacks on his community half a world away in Myanmar, carried out by military and paramilitary forces. Villages attacked, women raped, families forced to flee as their homes […]
¿Debería ejercer Argentina la jurisdicción universal en la causa de los rohinyás?
Naomi Roht-Arriaza* English version here. Los jueces escucharon atentos la declaración que prestó en inglés, por videoconferencia, Maun Tung Khin ante un tribunal de apelaciones argentino. En su testimonio, relató a los jueces los ataques que perpetraron fuerzas militares y paramilitares contra su comunidad en Myanmar, al otro lado del mundo. Describió ataques a aldeas, […]
No hay que empezar de cero: Recomendaciones iniciales para un proceso de justicia transicional en Venezuela*
Katya Salazar** y Ramiro Orías*** ¿Qué haremos con el legado de gran corrupción y graves violaciones de derechos humanos que dejará este gobierno? ¿Algún día tendremos una ‘verdad oficial’ sobre lo que ocurrió? ¿Está el sistema de justicia venezolano preparado para juzgar a los responsables de los delitos cometidos? ¿Qué reformas hay que implementar para […]
Hacia la cooptación del poder judicial: ¿qué hay detrás de las últimas decisiones de la Sala Constitucional en El Salvador?*
Leonor Arteaga Rubio** El viernes 3 de septiembre, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador emitió un fallo que faculta la reelección presidencial consecutiva, pese a que la Constitución expresamente lo prohíbe (ver: arts. 88 y 152.1). Esta decisión permitiría al actual presidente Nayib Bukele buscar la reelección en 2024, y de esta manera la Sala emula a otras cortes […]
El Salvador: acceder democráticamente al poder para anular al Estado de derecho
Juan Carlos Sánchez* La llegada de Nayib Bukele a la presidencia de El Salvador generó entusiasmo en algunos sectores y escepticismo en otros, sobre el rumbo por el que podría transitar la joven democracia salvadoreña bajo su mandato. No porque en la campaña presidencial se haya perfilado claramente su rostro autoritario, sino por el estilo […]
La participación de las víctimas y de la sociedad civil en procesos penales por corrupción en América Latina: una reflexión regional
Ramiro Orias* y Diego Velásquez** El pasado 15 de julio de 2021, la Fundación para el Debido Proceso (DPLF) organizó un encuentro regional de personas expertas de la región con el objetivo de compartir experiencias de la sociedad civil en el combate a la corrupción. La reunión se dividió en dos paneles: el primero abordó el rol de […]