Leonor Arteaga Rubio* El Salvador cumple hoy 87 días con un estado de excepción sin precedentes. La medida fue adoptada a pedido del presidente Nayib Bukele, para supuestamente combatir una ola de asesinatos que se intensificó a finales del mes de marzo y que son atribuidos a las pandillas que operan en el país. No obstante, […]
La corrupción y la incapacidad de las instituciones en Latinoamérica
Jaime Chávez Alor* La corrupción sigue siendo uno de los principales problemas a nivel mundial para el desarrollo nacional. Afecta el goce y disfrute de derechos civiles y económicos, genera discriminación en la implementación de políticas públicas violando derechos humanos e incapacita a las autoridades para llevar a cabo sus funciones de manera plena. En […]
A mitad del camino: el gobierno de AMLO y los derechos indígenas en México
Rodrigo Llanes Salazar* En la primera mitad de su gobierno, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (o AMLO, como es conocido) prometió una nueva relación entre el Estado mexicano y los pueblos indígenas del país. Como parte de esta nueva relación, en su toma de protesta como mandatario, AMLO fue el primer presidente […]
El Salvador: acceder democráticamente al poder para anular al Estado de derecho
Juan Carlos Sánchez* La llegada de Nayib Bukele a la presidencia de El Salvador generó entusiasmo en algunos sectores y escepticismo en otros, sobre el rumbo por el que podría transitar la joven democracia salvadoreña bajo su mandato. No porque en la campaña presidencial se haya perfilado claramente su rostro autoritario, sino por el estilo […]
La urgente necesidad de consolidar la democracia y el Estado de Derecho en Haití
Gaël Pétillon* English version here. Según la Constitución haitiana, los poderes legislativo, ejecutivo y judicial constituyen el fundamento esencial sobre el que se basa la organización del Estado. En el ejercicio de sus respectivos poderes, deberes y funciones, son totalmente independientes. Sin embargo, desde enero de 2020, la ausencia de elecciones legislativas ha provocado un deterioro […]
Democracia Militante y Bicentenario de la Independencia*
César Landa** Con motivo de los doscientos años del aniversario de la independencia del Perú, hemos llegado a una etapa de reflexión acerca del estado de la Nación, en relación a las promesas de libertad, justicia e independencia con que el general José de San Martin juró junto al pueblo de Lima, el 28 de julio […]
El concepto de Estado de Derecho de la República Popular China: Un desafío a gran escala
Daniel Kempken* El nuevo concepto chino de Estado de Derecho contradice en puntos centrales la concepción internacional vigente en Naciones Unidas. El objetivo es mas bien gobernar autocráticamente con el poder de las leyes en vez de tener un Estado de Derecho. Hay que contrarrestar estas ideas en el debate internacional y mediante una mayor […]
Honduras, donde el “blindaje” a la corrupción sí ha funcionado
CESPAD* ¿Cómo avanzan los casos de corrupción que dejó la MACCIH ante los tribunales de justicia de Honduras? ¿Qué tanto han afectado las reformas a algunas leyes que aprobaron las y los diputados del Congreso Nacional? Un breve y preocupante panorama evidencia que el “blindaje” a las redes de corrupción sí ha funcionado en este […]
Retos de la pandemia del Covid-19 para el estado de derecho, la democracia y los derechos humanos
Carlos Ayala Corao* La humanidad está sufriendo la amenaza y los efectos concretos de una enfermedad infecciosa global producida por el Coronavirus (Covid-19), con graves consecuencias para la salud de las personas contagiadas, que en algunos casos, incluidos los de personas adultas mayores o de personas con ciertas condiciones preexistentes, puede causar la muerte. Es […]
Cerrar los refugios seguros para la delincuencia organizada del Estado de Venezuela: “Estado de derecho invertido”, impunidad y desafíos en la cooperación internacional para la extradición entre Estados Unidos y España
Jan-Michael Simon Resumen Los actores delictivos vinculados con la delincuencia organizada del Estado de Venezuela, tanto dentro como fuera del país, se benefician con el sistema imperante en Venezuela, basado en un “Estado de derecho invertido” y la impunidad. El presente artículo señala los desafíos internacionales que han surgido al intentar llevar a la justicia […]