Ursula Indacochea* El proceso de elección de Cortes en Guatemala está llegando a su etapa final. En los próximos días, se debe convocar al Pleno del Congreso para que los diputados, de forma individual y a viva voz, elijan a los magistrados y magistradas de la Corte Suprema de Justicia y de todas las cortes […]
Irresponsabilidad editorial y Estado de Derecho
A propósito del amarillismo informativo de Perú21 en contra del constitucionalista Pedro Grández Daniel Cerqueira y Ursula Indacochea* En un Estado de Derecho, la opinión de una persona sobre el actuar de los funcionarios estatales cuenta con un blindaje jurídico que exime al autor o autora de la opinión de sanciones. Las opiniones que versan […]
La elección del Procurador General de la República en Brasil: Una costumbre a prueba
Ursula Indacochea* Entre el 2018 y 2019, se han elegido Fiscales Generales en varios países latinoamericanos. Pero quizás no exista designación más importante para la persecución criminal de la corrupción trasnacional, que la elección del Procurador General de la República del Brasil. La extensión y profundidad del caso de corrupción más grande de la región, […]
Reformas a la Ley de Antejuicio en Guatemala: La pieza que falta para blindar la impunidad
Ursula Indacochea* Es indudable que la rendición de cuentas es un aspecto fundamental de la democracia. Pero cuando pensamos en los sistemas de justicia y en sus más altas autoridades, es fundamental mantener ese delicado equilibrio entre la responsabilidad y la garantía de la independencia judicial. Uno de los mecanismos clásicos del sistema de pesos […]
¿Qué puede hacer el derecho de acceso a la información para fortalecer la independencia judicial? Nuevas miradas para un viejo problema
Ursula Indacochea Es probable que nadie discuta la importancia de seleccionar a personas independientes para ocupar los altos cargos de las instituciones de justicia. Es probable que nadie discuta, tampoco, la importancia de que estas designaciones sean acompañadas y vigiladas por la ciudadanía, pues como bien ha señalado la CIDH, eso permite evitar influencias indebidas […]
Garantías para una justicia independiente en Bolivia y el Reglamento de Preselección de candidatos a las más Altas Cortes
Ramiro Orías y Ursula Indacochea Bolivia es el único país de la región -y quizás del mundo- que elige a la totalidad de sus jueces de altas cortes, por voto popular y universal. Cada seis años, bolivianos y bolivianas deben acudir a las urnas para definir con su voto, quiénes integrarán el Tribunal Supremo de Justicia, […]
¿Es el voto directo, adecuado para elegir a altas autoridades judiciales? Reflexiones sobre la elección de altos magistrados en Bolivia
Ursula Indacochea Oficial Sénior de Programa, DPLF Publicado previamente en la Revista Reforma Judicial, revista informativa del órgano judicial de Bolivia Sucre, No. 02, noviembre 2016 Desde febrero de 2009, la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia establece –en sus artículos 182.I, 188.I, 194.I y 198- que los magistrados del Tribunal Supremo de […]
México y el costo de la improvisación: a propósito de la designación del nuevo Procurador General
Úrsula Indacochea Oficial de Programa Sénior, DPLF Publicado en Animal Político La semana pasada, en México, se designó un nuevo titular para la Procuraduría General de la República. El procedimiento vigente, establece que esta designación corresponde al Presidente de la República, y que debe ser ratificada por el Senado. La intervención de dos órganos distintos […]
DESÍGNANSE JUECES: MACRI Y LA SOCIEDAD CIVIL IGNORADA
Por: Ursula Indacochea Prevost Oficial de Programa Sénior de DPLF Desígnanse jueces, dice el polémico Decreto 83/2015 que el 14 de diciembre pasado firmó Mauricio Macri, el electo Presidente de la República Argentina, para designar a dos integrantes de la Corte Suprema de Justicia de su país[1]. Utilizó para ello, un mecanismo excepcional previsto […]