POR PRIMERA VEZ, CANDIDATOS A LA CIDH SE PRESENTAN EN FORO PÚBLICO ORGANIZADO POR LA OEA

Autora: Lilia Ramírez Varela, Abogada del Instituto de Defensa Legal (Perú)

Lilia Ramirez Varela (IDL, Peru)
Lilia Ramirez Varela (IDL, Peru)

Un hecho histórico se llevó a cabo el día de ayer en la sede principal de la Organización de Estados Americanos (OEA). Por primera vez en los 54 años transcurridos desde la creación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), los candidatos a comisionados realizaron presentaciones  y respondieron las preguntas de los Estados integrantes de la OEA y de la sociedad civil, como parte del proceso de selección.

Como es de público conocimiento, durante la próxima Asamblea General de la OEA que tendrá lugar en Guatemala, entre el 4 y 6 de junio, se  elegirán a tres nuevos comisionados,  un hecho que cobra especial relevancia por ocurrir inmediatamente después de finalizado el proceso de reforma de  la CIDH.

En diciembre de este año vencen los mandatos de José de Jesús Orozco (México), Rodrigo Escobar Gil (Colombia) y Dinah Shelton (Estados Unidos). Mientras que la comisionada Shelton se aparta definitivamente de la CIDH, los comisionados Orozco y Escobar han sido propuestos para la reelección por sus respectivos países.

Los otros países que han presentado candidatos son: Brasil (Paulo Vannuchi, ex ministro de derechos humanos durante el gobierno de Lula Da Silva); Ecuador (Erick Roberts Garcés, actual Director Nacional de Derechos Humanos); Estados Unidos (James Cavallaro, profesor de la universidad de Standford); y Perú (el reconocido jurista Javier de Belaúnde López de Romaña). Es de resaltar que esta vez, ningún estado presentó la candidatura de una mujer.

 Para leer el artículo completo haga click aquí.

Acerca de Justicia en las Américas

Este es un espacio de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF, por sus siglas en inglés) en el que también colaboran las personas y organizaciones comprometidas con la vigencia de los derechos humanos en el continente americano. Aquí encontrará información y análisis sobre los principales debates y sucesos relacionados con la promoción del Estado de Derecho, los derechos humanos, la independencia judicial y el fortalecimiento de la democracia en América Latina. Este blog refleja las opiniones personales de los autores en sus capacidades individuales. Las publicaciones no representan necesariamente a las posiciones institucionales de DPLF o los integrantes de su junta directiva. / This blog is managed by the Due Process of Law Foundation (DPLF) and contains content written by people and organizations that are committed to the protection of human rights in Latin America. This space provides information and analysis on current debates and events regarding the rule of law, human rights, judicial independence, and the strengthening of democracy in the region. The blog reflects the personal views of the individual authors, in their individual capacities. Blog posts do not necessarily represent the institutional positions of DPLF or its board.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s