Autora: Lilia Ramírez Varela, Abogada del Instituto de Defensa Legal (Perú)

Un hecho histórico se llevó a cabo el día de ayer en la sede principal de la Organización de Estados Americanos (OEA). Por primera vez en los 54 años transcurridos desde la creación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), los candidatos a comisionados realizaron presentaciones y respondieron las preguntas de los Estados integrantes de la OEA y de la sociedad civil, como parte del proceso de selección.
Como es de público conocimiento, durante la próxima Asamblea General de la OEA que tendrá lugar en Guatemala, entre el 4 y 6 de junio, se elegirán a tres nuevos comisionados, un hecho que cobra especial relevancia por ocurrir inmediatamente después de finalizado el proceso de reforma de la CIDH.
En diciembre de este año vencen los mandatos de José de Jesús Orozco (México), Rodrigo Escobar Gil (Colombia) y Dinah Shelton (Estados Unidos). Mientras que la comisionada Shelton se aparta definitivamente de la CIDH, los comisionados Orozco y Escobar han sido propuestos para la reelección por sus respectivos países.
Los otros países que han presentado candidatos son: Brasil (Paulo Vannuchi, ex ministro de derechos humanos durante el gobierno de Lula Da Silva); Ecuador (Erick Roberts Garcés, actual Director Nacional de Derechos Humanos); Estados Unidos (James Cavallaro, profesor de la universidad de Standford); y Perú (el reconocido jurista Javier de Belaúnde López de Romaña). Es de resaltar que esta vez, ningún estado presentó la candidatura de una mujer.
Para leer el artículo completo haga click aquí.