Foro de Candidatos para la CIDH

En la próxima Asamblea General de la OEA, la cual se celebrará la primera semana de junio en Antigua Guatemala, Guatemala, se elegirán tres nuevos comisionados o comisionadas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Por primera vez en su historia, la OEA ha anunciado que sostendrá un foro, el día miércoles 1 de mayo de 2013, con los candidatos propuestos. Este foro representa un primer paso hacia la transparencia en el proceso de elección de comisionados o comisionadas.

Abajo reproducimos el comunicado que el departamento de asuntos internacionales de la OEA circuló entre representantes de la sociedad civil para que las mismas remitan preguntas  dirigidas a los candidatos.

image001 OAS - sp

Estimados representantes de la sociedad civil:

De la manera más atenta nos es grato informarles que el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) celebrará una sesión ordinaria el día miércoles 1 de mayo de 2013, a las 10:00am en el Salón Libertador Simón Bolívar del Edificio Principal, sede de la OEA en Washington, D.C. Adjunto encontrarán el proyecto de orden del día.

Durante la misma, los Estados Miembros llevarán a cabo el Foro de candidatos a considerar para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con la participación de:

José de Jesús Orozco Henríquez (México)

Rodrigo Escobar Gil (Colombia)

James L. Cavallaro (Estados Unidos)

Erick Roberts Garcés (Ecuador)

Javier de Belaúnde López de Romaña (Perú)

Paulo de Tarso Vannuchi (Brasil)

Al respecto, nos permitimos invitar a las organizaciones de la sociedad civil a que remitan sus preguntas –en caso de que las tuviesen- a dichos candidatos a más tardar el martes 30 de abril de 2013 a las 12:00m al correo electrónico civilsociety@oas.org. Dichas preguntas deben ser formuladas de manera general con el fin de que la totalidad de los candidatos puedan responderlas si así lo estimen conveniente. Las preguntas serán compartidas en el Consejo Permanente luego de que tengan lugar las intervenciones de los Estados Miembros.

Cordialmente,

Jorge Sanín
Director
Departamento de Asuntos Internacionales
Secretaría de Relaciones Externas
Organization of American States

———————-

Acerca de Justicia en las Américas

Este es un espacio de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF, por sus siglas en inglés) en el que también colaboran las personas y organizaciones comprometidas con la vigencia de los derechos humanos en el continente americano. Aquí encontrará información y análisis sobre los principales debates y sucesos relacionados con la promoción del Estado de Derecho, los derechos humanos, la independencia judicial y el fortalecimiento de la democracia en América Latina. Este blog refleja las opiniones personales de los autores en sus capacidades individuales. Las publicaciones no representan necesariamente a las posiciones institucionales de DPLF o los integrantes de su junta directiva. / This blog is managed by the Due Process of Law Foundation (DPLF) and contains content written by people and organizations that are committed to the protection of human rights in Latin America. This space provides information and analysis on current debates and events regarding the rule of law, human rights, judicial independence, and the strengthening of democracy in the region. The blog reflects the personal views of the individual authors, in their individual capacities. Blog posts do not necessarily represent the institutional positions of DPLF or its board.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s