Fernando M. Fernández* English version here. En Venezuela se ha instaurado la práctica judicial de la llamada “mala captura, buena detención” o mala captus, bene detentus, una controversial e interesante doctrina del derecho penal internacional, la cual ha permitido aprehender a sospechosos en otros países de forma irregular y, luego, ser legalizada la detención en sede local. El caso […]
Nueva ley y nuevos jueces, pero el mismo control político de siempre sobre el Tribunal Supremo de Venezuela
Carlos Lusverti* Read here in English. El 19 de enero de 2022, la Asamblea Nacional de Venezuela, cuyos miembros fueron electos en unas controvertidas elecciones de diciembre de 2020, aprobó una nueva ley respecto del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). La ley, a primera vista, no cumple con los estándares internacionales de derechos humanos sobre independencia judicial. […]
Lo bueno, lo controversial y lo inconstitucional de la reforma a la justicia
Carolina Villadiego Burbano* El Congreso colombiano aprobó una ambiciosa reforma de la justicia. ¿En qué consiste la reforma y por qué es probable que parte de ella se caiga por inconstitucional? La reforma El pasado 15 de junio el Congreso aprobó el proyecto de reforma de la justicia, que modifica más de 90 artículos de la Ley Estatutaria […]
El comienzo de un debate para la reforma del Poder Judicial en Argentina: miradas y propuestas desde ACIJ
Joaquín Caprarulo* Este 29 de julio, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció una serie de iniciativas de reforma en el sistema de justicia, algo que ya había adelantado en su discurso de asunción a finales de 2019 y en sucesivos pronunciamientos públicos, pero que se vio postergado por múltiples razones, entre ellas la pandemia […]
Cuatro problemas límite en las reformas de nuestra justicia
Luis Pásara* Cincuenta años atrás empezó la reforma de la justicia en el Perú. Se estableció un consejo para que los nombramientos no se efectuaran en instancias políticas. Como resultado se produjo una renovación de jueces y fiscales, al tiempo que se introdujeron cambios en códigos y leyes. A partir de entonces, las reformas han […]
Conclusiones de la Cumbre de Justicia: Un Balance Crítico a la Luz de los DD.HH. Parte I
Ramiro Orias A. Oficial de Programa DPLF Los días 10 y 11 de junio tuvo lugar en la ciudad de Sucre la denominada “Cumbre Nacional de Justicia Plural”, convocada por el gobierno del Presidente Evo Morales, con una amplia participación de actores sociales y representantes de los órganos judiciales, que abordaron diversos aspectos en relación […]
El fortalecimiento de la justicia requiere más que sólo reformas judiciales. Lecciones para la MACCIH y la Alianza para la Prosperidad
Por: Mirte Postema Mirte Postema encabezó el Programa de independencia judicial de DPLF entre el 2009 y el 2015. Actualmente, es Fellow para derechos humanos y reforma de la política criminal y carcelaria en las Américas en el Centro de Derechos Humanos de la Escuela de Derecho de la Universidad de Stanford English Version […]