Juan Carlos Sánchez* El gobierno del presidente Nayib Bukele mantiene una tensa relación con organismos internacionales responsables de supervisar las obligaciones estatales de derechos humanos. Al principio de su gestión, a finales de 2019, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), hizo una visita in loco al país después de más de 30 años. Inicialmente, el mandatario […]
40 años de la masacre de El Calabozo: barbarie, impunidad y resistencia
Juan Carlos Sánchez * Publicado originalmente en Focos. “Perdí a un hijo, mi nuera y dos nietos, nunca los encontré, nadie tuvo el valor de ir a ver al poco de gente que quedó muerta por El Calabozo, murió también la familia de un hermano mío” [1]. Vicente Acevedo Cornejo, sobreviviente de El Calabozo. El 22 de agosto […]
El Salvador: la guerra contra las pandillas la pagan los pobres
Leonor Arteaga Rubio* El Salvador cumple hoy 87 días con un estado de excepción sin precedentes. La medida fue adoptada a pedido del presidente Nayib Bukele, para supuestamente combatir una ola de asesinatos que se intensificó a finales del mes de marzo y que son atribuidos a las pandillas que operan en el país. No obstante, […]
La reelección presidencial en El Salvador
Daniel Olmedo* El 1 de mayo de 2021 la Asamblea Legislativa de El Salvador, sin procedimiento previo, destituyó a magistrados y magistrada del tribunal constitucional: la Sala de lo Constitucional (SC). La SC de inmediato declaró inconstitucional tal destitución, pero la asamblea desobedeció la orden judicial. Nombró a otras personas en el tribunal, y estas, […]
Estado de excepción y populismo punitivo en El Salvador
Leonor Arteaga Rubio* Publicado originalmente en el blog Agenda Estado de Derecho del Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer. Tras un fin de semana violento en El Salvador, con más de 80 homicidios cometidos presuntamente por pandillas, a solicitud del presidente Nayib Bukele vía Twitter y sin ninguna discusión, la Asamblea Legislativa aprobó un decreto de estado de excepción por […]
Five meanings of #1M for El Salvador
Ursula Indacochea* Versión en español aquí. On May 1, 2021, the Legislative Assembly of El Salvador resolved -as the first act in its first session- to remove all the magistrates and alternate magistrates of the Constitutional Chamber and the Attorney General of the Republic from their positions, and to directly appoint their replacements, placing in these positions a group of […]
Cinco significados del #1M para El Salvador
Úrsula Indacochea* English version here. El 1 de mayo de 2021, la Asamblea Legislativa de El Salvador resolvió –como primer acto en su primera sesión– remover de sus cargos a la totalidad de magistrados y magistradas titulares y suplentes de la Sala de lo Constitucional y al Fiscal General de la República, y designar directamente […]
Apoyar sin revictimizar: Los desafíos del acompañamiento psicosocial
Héctor Rosemberg Aparicio* Podemos entender la revictimización desde el concepto del trauma psicosocial: “Etimológicamente, trauma significa herida. En psicología, se suele hablar de trauma para referirse a una vivencia o experiencia que afecta de tal manera a la persona que la deja marcada, es decir, deja en ella un residuo permanente… se utiliza el término […]
El Salvador and the false discourse on judicial independence
Ursula Indacochea Prevost* Versión en español aquí. Last Wednesday, March 16, a public hearing was held before the Inter-American Commission on Human Rights (IACHR) to address the situation of judicial independence in El Salvador. In it, the petitioning organizations presented to this international body a reading of various decisions, facts and arbitrary reforms that occurred […]
El Salvador y el falso discurso por la independencia judicial
Úrsula Indacochea Prevost* English version here. El pasado miércoles 16 de marzo, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), se llevó a cabo una audiencia pública para tratar la situación de la independencia judicial en El Salvador. En ella, las organizaciones solicitantes planteamos frente a este organismo internacional una lectura de diversas decisiones, hechos […]