Rocío Quintero Martínez* En Lima, durante las protestas de noviembre de 2020, por la destitución del entonces presidente Vizcarra, las fuerzas policiales reprimieron a los manifestantes con un uso irracional y desproporcionado de la fuerza. Como resultado, dos jóvenes perdieron la vida y más de 200 personas resultaron heridas. A pesar de algunos avances en las investigaciones administrativas y penales, todavía queda […]
La otra historia: el robo de niños y niñas en la guerra de El Salvador
Héctor Rosemberg* y Leonor Arteaga Rubio** En el contexto de la guerra civil que vivió El Salvador, desde al menos 1980 hasta 1992[1], gran parte de la población salvadoreña fue objeto de innumerables violaciones a los derechos de humanos, por ser considerada por el gobierno y la fuerza armada como simpatizantes y semilleros de la […]
Los derechos de las víctimas de desapariciones forzadas no tienen fecha de caducidad
María Clara Galvis Patiño y Rainer Huhle* Una versión más corta de este artículo fue originalmente publicado en inglés en Opinio Juris, disponible aquí. Este texto pretende mostrar que a la luz del derecho internacional de los derechos humanos los órganos que supervisan el cumplimiento de las obligaciones internacionales de los Estados tienen competencia ratione […]
Las desapariciones hoy: Algunos aprendizajes y herramientas desde la región noreste de México
Karina Ansolabehere* Las desapariciones en México no son un fenómeno nuevo pero a partir de 2006 su número se incrementó exponencialmente y se cometen en buena parte del territorio del país. De acuerdo con las cifras presentadas a principios de este año por la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, 61637 personas se encontraban desaparecidas […]
La desaparición forzada en Perú: propuesta de un sistema nacional de reparaciones a víctimas
Giovanna F Vélez Fernández* La desaparición forzada de personas cuando se comete contra población civil de forma generalizada o sistemática es considerada por la comunidad internacional como un crimen de lesa humanidad debido a los múltiples derechos que vulnera entre los que podemos citar: la vida, la libertad individual, la integridad, seguridad personal, derecho a […]
De Sepur Zarco a El Mozote: en búsqueda de la justicia con sentido de mujer
Leonor Arteaga* Publicado originalmente en El Faro. Todas somos Sepur Zarco, repetía una frase de la Alianza rompiendo el Silencio y la Impunidad, simbolizando así la solidaridad con las mujeres que vivieron repetidos abusos, trabajos forzados y violaciones sexuales que tomaron forma de esclavitud, en la base militar del mismo nombre, que operó entre 1982 y […]
Los Cabitos y la justicia
Carlos Rivera Paz En enero de 1983 las fuerzas armadas ingresaron a la lucha contra el terrorismo, principalmente de Sendero Luminoso. Desde ese momento, el cuartel militar “Los Cabitos” no solo fue la principal sede militar del Ejército en el departamento de Ayacucho, sino que muy rápidamente se instaló como el principal centro de tortura, […]