Yanira Zúñiga Añazco* El 09 de enero pasado, el Senado de Chile aprobó la propuesta de Ángel Valencia para ser designado como el nuevo Fiscal Nacional. Previamente, su candidatura había sido descartada por el Gobierno. Según información de prensa, su trayectoria como abogado defensor en casos de delitos sexuales había causado controversia en ambientes feministas […]
La libertad de expresión de jueces, juezas y fiscales en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Ursula Indacochea* Los sistemas internacionales de protección de los derechos humanos coinciden en la íntima conexión de la libertad de expresión y la democracia[1]. Por su importancia para la construcción de sociedades plurales, la formación de la opinión pública libre y el ejercicio de otros derechos (como el derecho a participar en los asuntos públicos), tales […]
La vida te da sorpresas: La revuelta social da paso a la transformación constitucional en Chile
Gonzalo Delamaza* El momento constituyente abierto en Chile hace alrededor de un decenio experimentó un cambio cualitativo a fines de 2019: una masiva, diversa e intensa revuelta social se inició en octubre, en menos de un mes dio paso a un acuerdo de las fuerzas políticas mayoritarias para comenzar un inédito proceso constitucional. Así ocurrió, […]
Proceso constituyente chileno: breve análisis de los desafíos jurídicos pendientes
Gonzalo Aguilar Cavallo y María Ignacia Sandoval* El pasado 25 de octubre en forma abrumadoramente mayoritaria (78,27% de aprobación con un 50,90% de participación del padrón electoral) el pueblo de Chile votó por iniciar el proceso para adoptar una nueva Constitución y que la misma sea elaborada por una Convención Constitucional (más no, una Asamblea […]
Corrupción judicial en las Américas
Algunas reflexiones desde el caso chileno Claudio Nash (Ph.D.)* Durante años, Chile ha destacado en los rankings latinoamericanos por su baja percepción de corrupción. Esto ha generado un riesgo evidente, cual es, que las instituciones y la ciudadanía no han estado lo suficientemente alertas para combatir situaciones de evidente corrupción, como ha sido la corrupción […]
América Latina: Derechos civiles y políticos en tiempos de pandemia
David Lovatón Palacios* Esta nota analiza muy brevemente qué está pasando en América Latina en torno a la restricción de derechos civiles e incluso políticos, en el marco de las diversas medidas excepcionales -pero justificadas- de emergencia adoptadas para enfrentar la pandemia mundial del Covid19. Para ello me he apoyado en excelente notas nacionales escritas […]
Derechos humanos y estallido social: La experiencia chilena
Claudio Nash Rojas* El estallido social En octubre de 2019, casi como un hecho anecdótico y una nueva mala noticia, las autoridades anunciaron un alza en el transporte público de $ 30 (4 centavos de dólar). Luego de un par de días, un grupo de estudiantes comenzaron a realizar actos de protesta que consistían en […]
Impericia jurídica, insolencia histórica e incoherencia diplomática: a propósito del manotazo de cinco países de Sudamérica al Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Daniel Cerqueira* El pasado 23 de abril la cancillería chilena publicó un comunicado en que el gobierno de Sebastián Piñera y sus homólogos de Argentina, Brasil, Colombia y Paraguay manifestaron una serie de inconformidades con el actuar de la Comisión (CIDH) y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). El comunicado hace alusión […]
Comentario sobre el caso Bolivia vs. Chile ante la Corte Internacional de Justicia relativo a la obligación de negociar un acceso al Océano Pacífico
Salvador Herencia-Carrasco* La decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) significó un duro golpe para las aspiraciones marítimas de Bolivia. El 1 de octubre de 2018, la CIJ emitió su sentencia desestimando todas las pretensiones bolivianas, concluyendo que Chile no tiene una obligación jurídica de negociar una salida soberana al mar.