Autora: Leonor Arteaga
El viernes 8 de marzo se llevó a cabo una Sesión Extraordinaria del Consejo Permanente con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con la finalidad que este organismo informara acerca de las acciones que ha adoptado en respuesta a las recomendaciones contenidas en el informe del Grupo de Trabajo. Antes de pasar a la presentación de la CIDH, el Embajador de Canadá tomó la palabra y solicitó formalmente que la Presidencia del Consejo Permanente retire el proyecto de resolución que se dio a conocer el día de ayer porque, según expuso, “no refleja las discusiones que han tenido los Estados hasta el momento” ni recoge las contribuciones de la Comisión Interamericana.
Al hacer uso de la palabra, el Presidente de la CIDH hizo un recuento detallado de las actividades que esta había llevado a cabo y que tuvieron como resultado un proyecto de reformas al Reglamento de la CIDH, al Plan Estratégico y a las prácticas institucionales. El Presidente afirmó que cada una de las recomendaciones del Grupo de Trabajo fue estudiada y retomada en la medida que el resultado de su implementación beneficiara la protección de los derechos humanos.
Las representaciones de Honduras, Brasil, México, Chile y Paraguay expresaron enfáticamente su satisfacción con el documento preparado por la CIDH y con la apertura al dialogo demostrada por este órgano. Para el representante de México “sería suficiente un único párrafo que acoja con satisfacción el trabajo realizado por la CIDH en relación a las 53 recomendaciones elaboradas por los Estados”. Lo mismo planteó la representante de Argentina.
Las representaciones de Ecuador, Nicaragua y Bolivia también reconocieron el importante trabajo de la Comisión aunque expresaron que aún quedaban temas pendientes que deberían ser discutidos posteriormente. Una amplia mayoría de los Estados expreso la importancia de cerrar esta etapa con la Asamblea General extraordinaria del 22 de marzo.
Cabe resaltar la participación de la Secretaria General de la OEA en la reunión, quien reiteró que -desde el punto de vista de la Secretaria General- las modificaciones planteadas por la CIDH atendían adecuadamente las recomendaciones que le hicieron los Estados y que el proceso debía culminar el 22 de marzo, tal como había sido planificado.