Comentarios a la sesión del Consejo permanente con la CIDH (8 de marzo)

Autora: Leonor Arteaga

Representantes de El Salvador, Ecuador, Dominica y Costa Rica ante la OEA durante la sesión especial del Consejo Permanente del 8 de marzo.
Representantes de El Salvador, Ecuador, Dominica y Costa Rica ante la OEA durante la sesión especial del Consejo Permanente del 8 de marzo.

El viernes 8 de marzo se llevó a cabo una Sesión Extraordinaria del Consejo Permanente con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con la finalidad que este organismo informara acerca de las acciones que ha adoptado en respuesta a las recomendaciones contenidas en el informe del Grupo de Trabajo. Antes de pasar a la presentación de la CIDH, el Embajador de Canadá tomó la palabra y solicitó formalmente que la Presidencia del Consejo Permanente retire el proyecto de resolución que se dio a conocer el día de ayer porque, según expuso, “no refleja las discusiones que han tenido los Estados hasta el momento” ni recoge las contribuciones de la Comisión Interamericana.

Al hacer uso de la palabra, el Presidente de la CIDH hizo un recuento detallado de las actividades que esta había llevado a cabo y que tuvieron como resultado un proyecto de reformas al Reglamento de la CIDH, al Plan Estratégico y a las prácticas institucionales. El Presidente afirmó que cada una de las recomendaciones del Grupo de Trabajo fue estudiada y retomada en la medida que el resultado de su implementación beneficiara la protección de los derechos humanos.

Las representaciones de Honduras, Brasil, México, Chile y Paraguay expresaron enfáticamente su satisfacción con el documento preparado por la CIDH y con la apertura al dialogo demostrada por este órgano. Para el representante de México “sería suficiente un único párrafo que acoja con satisfacción el trabajo realizado por la CIDH en relación a las 53 recomendaciones elaboradas por los Estados”. Lo mismo planteó la representante de Argentina.

Las representaciones de Ecuador, Nicaragua y Bolivia también reconocieron el importante trabajo de la Comisión aunque expresaron que aún quedaban temas pendientes que deberían ser discutidos posteriormente. Una amplia mayoría de los Estados expreso la importancia de cerrar esta etapa con la Asamblea General extraordinaria del 22 de marzo.

Cabe resaltar la participación de la Secretaria General de la OEA en la reunión, quien reiteró que -desde el punto de vista de la Secretaria General- las modificaciones planteadas por la CIDH atendían adecuadamente las recomendaciones que le hicieron los Estados y que el proceso debía culminar el 22 de marzo, tal como había sido planificado.

Acerca de Justicia en las Américas

Este es un espacio de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF, por sus siglas en inglés) en el que también colaboran las personas y organizaciones comprometidas con la vigencia de los derechos humanos en el continente americano. Aquí encontrará información y análisis sobre los principales debates y sucesos relacionados con la promoción del Estado de Derecho, los derechos humanos, la independencia judicial y el fortalecimiento de la democracia en América Latina. Este blog refleja las opiniones personales de los autores en sus capacidades individuales. Las publicaciones no representan necesariamente a las posiciones institucionales de DPLF o los integrantes de su junta directiva. / This blog is managed by the Due Process of Law Foundation (DPLF) and contains content written by people and organizations that are committed to the protection of human rights in Latin America. This space provides information and analysis on current debates and events regarding the rule of law, human rights, judicial independence, and the strengthening of democracy in the region. The blog reflects the personal views of the individual authors, in their individual capacities. Blog posts do not necessarily represent the institutional positions of DPLF or its board.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s