Leonor Arteaga En la madrugada del 16 de noviembre de 1989, seis sacerdotes jesuitas -Ignacio Ellacuría, Ignacio Martín Baró, Segundo Montes Mozo, Joaquín López y López, Amando López, y Juan Ramón Moreno-, junto a su empleada Julia Elba Ramos y su hija Celina Mariceth Ramos, fueron asesinados en el interior de la Universidad Centroamericana “José […]
En El Salvador: ¿ha llegado la hora de las personas desaparecidas en el conflicto armado?
Leonor Arteaga, Oficial Sénior de Programa, DPLF El 16 de enero de 2017 se cumplirán 25 años de la firma de los Acuerdos de Paz que dieron fin a la guerra de 12 años en El Salvador. El gobierno ha puesto en marcha un plan para su conmemoración. La iniciativa es valiosa, pero las notas […]
The case of the El Mozote massacre: El Salvador’s first trial for grave human rights violations?
Leonor Arteaga, Senior Program Officer, DPLF December 11, 2016 will mark the 35th anniversary of the El Mozote massacre -one of the most emblematic crimes of El Salvador’s armed conflict. With at least 1000 victims, it is considered to be the worst massacre ever perpetrated against civilians –men, women, and children- by armed forces in […]
Un aniversario más del asesinato de los Jesuitas en El Salvador, ¿finalmente habrá justicia?
Leonor Arteaga, Oficial Sénior de Programa, DPLF La madrugada del 16 de noviembre de 1989 seis sacerdotes jesuitas -Ignacio Ellacuría, Ignacio Martín Baró, Segundo Montes Mozo, Joaquín López y López, Amando López, y Juan Ramón Moreno-, junto a su empleada Julia Elba Ramos y su hija Celina Mariceth Ramos, fueron asesinados en el interior de […]
El informe de la Comisión de la Verdad de El Salvador: hay un nuevo momento para tomarlo en serio?
Autora: Leonor Arteaga Hace unos días se conoció que el gobierno de El Salvador ha publicado el informe de la Comisión de la Verdad (COVER), lo que vino a ser noticia por tratarse de la primera edición oficial en 21 años, desde su lanzamiento en 1993. En boca del presidente Salvador Sánchez Cerén con esa […]