Autor: The International Center for Not-for-Profit Law (ICNL)*
La libertad de asociación es la facultad del ser humano de asociarse con otros para la consecución de objetivos lícitos y comunes de diferente índole como pueden ser: defensa de los derechos humanos, protección del medio ambiente, educativos, deportivos, culturales, erradicación de la pobreza, investigación académica, etc. La satisfacción de las necesidades y aspiraciones de las personas se logra gracias a la libertad de las personas para asociarse con sus pares.
El Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) está integrado por la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos y cuenta con mecanismos e instrumentos adoptados por los Estados Miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA). Su objetivo es promover y defender los derechos humanos en las Américas, incluyendo el derecho a la libertad de asociación. Los estándares del SIDH contribuyen a que la legislación nacional y las prácticas internas de los Estados cumplan con los compromisos de los mismos bajo el derecho internacional y los estándares establecidos por la Comisión y la Corte Interamericana.
Los estándares del SIDH también pueden servir como una herramienta muy útil para las organizaciones de la sociedad civil (OSC) que en diferentes países de la región se enfrentan a legislaciones o prácticas gubernamentales abusivas –como excesiva discrecionalidad de las autoridades en el otorgamiento de personería jurídica; requisitos onerosos de entrega de informes sobre sus actividades; y limitaciones al acceso a financiamiento de fuentes externas– que imponen limites no justificados a la realización de sus actividades. Con la ayuda de estas herramientas, las personas organizadas pueden hacer llamados de atención sobre cómo las normas o prácticas nacionales impiden el libre ejercicio de su derecho a asociarse y defender sus derechos.
La finalidad de este documento es brindar a las OSC un marco de análisis general que facilite la identificación de leyes, normas y prácticas gubernamentales que restringen la libertad de asociación y que contradicen los estándares interamericanos. Es importante destacar que en este texto no se aborda de forma exhaustiva todos los estándares que el SIDH ha desarrollado sobre la interpretación del derecho de asociación, por una razón fundamental: existen relativamente pocos ejemplos de aplicación de estos estándares a un caso particular de legislación, norma o práctica administrativa, tanto de la Comisión como de la Corte. A fin de facilitar la comprensión del lector, a lo largo de este documento se presentan los estándares que han sido explicados y aplicados por el SIDH a casos específicos; y se hace la observación de los estándares sobre los cuales no se cuenta con un ejemplo de aplicación práctica por parte de la Comisión o de la Corte.
En la primera parte se explica la naturaleza vinculante de los Estados de la región con los órganos del SIDH. En la segunda parte se presentan algunos estándares claves desarrollados por el SIDH sobre las diferentes dimensiones del derecho de asociación. Esta sección inicia con la presentación del estándar; se presentan algunos ejemplos de legislaciones de la región que ilustran las dificultades que experimentan las OSC y se explica al lector por qué las normas señaladas afectan la labor de las OSC; además se presenta como el SIDH ha aplicado los estándares a casos específicos y se hace notar los casos en los que algunos estándares no cuentan con un ejemplo de aplicación práctica. La tercera parte sugiere algunas medidas que pueden tomar las OSC para hacer un uso más efectivo de estas herramientas y como pueden contribuir a su mayor desarrollo.
Lea el documento completo aquí
* El Centro Internacional para la Ley sin Fines de Lucro (ICNL) promueve un entorno legal para el fortalecimiento de la sociedad civil y avances en la libertad de asociación y de reunión, filantropía, y la participación pública alrededor del mundo. Desde 1992, ICNL ha proveído asistencia técnica y de investigación en más de cien países. En conjunto con la Fundacion del Debido Proceso (DPLF), ICNL proporcionó asistencia técnica a OSC de Panamá, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Perú, asesorándolas en su presentación ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en una audiencia temática sobre restricciones a la libertad de asociación en el 2012.