Integrantes del Grupo Colina fueron condenados por caso La Cantuta

Autor: Jorge Paucar Albino – La Mula (Perú)

El exdictador Alberto Fujimori, condenado por la matanza de La Cantuta, se la ha pasado dando entrevistas a medios de comunicación. En sus intervenciones, ha utilizado el espacio como medio de propaganda política a su favor.

Pero, por más que quiera limpiarse o que los peruanos olvidemos, las consecuencias de su régimen siguen latentes. Este martes, tres integrantes del Grupo Colina han sido sentenciados por el asesinato de nueve estudiantes y un profesor de la universidad Enrique Guzmán y Valle, La Cantuta en 1992.

La Sala Penal Nacional Colegiado “A” del Poder Judicial sentenció a 22 años de prisión a Juan Epifanio Vargas Chochoque, Cesar Héctor Alvarado Salinas y Ángel Arturo Pino Díaz. Por su parte, el Tribunal Superior solicitó la búsqueda y orden de captura de Aldo Velásquez Asencio, por encontrarse no habido. Además, la Sala dispuso que los implicados deberán pagar cada uno S/.40,000 por concepto de reparación civil a favor de los familiares de las víctimas.

Los delitos son homicidio calificado y desaparición forzada de personas. El 18 de julio de 1992 el Grupo Colina, conformado por miembros del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE) y de la Dirección de Inteligencia del Ejército (DINTE), irrumpieron, encapuchados y armados, en las viviendas de estudiantes y profesores de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle.

Los alumnos detenidos fueron Bertila Lozano Torres, Dora Oyague Fierro, Luis Enrique Ortiz Perea, Armando Richard Amaro Cóndor, Robert Edgar Teodoro Espinoza, Heráclides Pablo Meza, Felipe Flores Chipana, Marcelino Rosales Cárdenas, Juan Gabriel Mariños Figueroa. Además, se detuvo al catedrático Hugo Muñoz Sánchez. Luego, los militares se retiraron de la universidad y se llevaron a estas diez personas que eran capturadas sin ninguna justificación.

Posteriormente, el congresista Henry Pease hizo una denuncia pública por estas desapariciones. Ante ello, los autores materiales de los asesinatos procedieron a desenterrar los cuerpos, incinerarlos y trasladarlos a nuevas fosas clandestinas ubicadas en Chavilca, Cieneguilla. Los restos fueron encontrados el 12 de julio de 1993 cuando la Fiscalía realizó una diligencia de constatación. Ahí, se confirmó la existencia de cuatro fosas clandestinas que contenían restos óseos calcinados, dos juegos de llaves, un proyectil de bala, restos de ropas, cabellos, etc.

Por este caso, el 7 de abril del 2009, la Sala Penal Especial de la Corte Suprema condenó al expresidente Alberto Fujimori a 25 años de prisión por ser autor mediato de la comisión de los delitos de homicidio calificado, asesinato bajo la circunstancia agravante de alevosía en agravio de los estudiantes de La Cantuta y el caso Barrios Altos.

Acerca de Justicia en las Américas

Este es un espacio de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF, por sus siglas en inglés) en el que también colaboran las personas y organizaciones comprometidas con la vigencia de los derechos humanos en el continente americano. Aquí encontrará información y análisis sobre los principales debates y sucesos relacionados con la promoción del Estado de Derecho, los derechos humanos, la independencia judicial y el fortalecimiento de la democracia en América Latina. Este blog refleja las opiniones personales de los autores en sus capacidades individuales. Las publicaciones no representan necesariamente a las posiciones institucionales de DPLF o los integrantes de su junta directiva. / This blog is managed by the Due Process of Law Foundation (DPLF) and contains content written by people and organizations that are committed to the protection of human rights in Latin America. This space provides information and analysis on current debates and events regarding the rule of law, human rights, judicial independence, and the strengthening of democracy in the region. The blog reflects the personal views of the individual authors, in their individual capacities. Blog posts do not necessarily represent the institutional positions of DPLF or its board.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s