Lilliam Arrieta de Carsana*
A pesar de que en El Salvador no existen barreras legales para la elección de mujeres en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en las últimas 3 décadas, las mujeres únicamente han representado el 23.6% de las personas electas en dicho tribunal. El mayor número de mujeres que han integrado la Corte Plena en un mismo periodo han sido 6 de un total de 15 magistraturas, en el período de 2012 y 2015. En la Sala de lo Constitucional, el porcentaje es todavía menor. De 19 personas electas en la Sala de lo Constitucional entre 1994 y 2018[i], solo 2 han sido mujeres; es decir, apenas 10.5%. Actualmente, integran la Corte Plena 5 magistradas y 10 magistrados, e integran la Sala de lo Constitucional, 1 magistrada y 4 magistrados. Más aún, nunca se ha elegido a una mujer en la presidencia de la CSJ, a pesar de que, comparativamente, según datos del Banco Mundial, en 2016, 26 países ya tenían a una mujer presidiendo su más alta corte[ii].